Córdoba

La identidad cordobesa brilló en la 23° Feria Internacional de Turismo de América Latina

(Por Patricia Veltri).-

La identidad cordobesa brilló en la última edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina que se desarrolló en el predio de la Rural de Palermo, desde el 29 de septiembre al 2 de octubre.

En tiempos de crisis sale airoso quien tiene ideas y Córdoba superó ampliamente la instancia de exhibirse en la vidriera más grande del continente en cuestiones de turismo. Para ello no tuvo más que mostrarse de manera dinámica y convidar los productos que la distinguen, en el marco de un espacio atractivo e innovador, con su sello de alegría.

Así fue que en 720 metros cuadrados del Pabellón Nacional, repartidos como en una kermesse con banderines que le aportaban colorido y apariencia de fiesta, se distribuyeron los escritorios agrupando a las distintas regiones y valles con sus localidades. Y cada una pudo tener contacto directo con el público que se acercó en busca de información contenida en folletería, así como para degustar los productos típicos que se convidaron como miel, alfajores, chocolate, salame, cerveza, entre tantos otros.
Festival de sabores
La gran estrella del stand fue la gastronomía. Los cocineros más destacados de Córdoba se convirtieron a la vez en embajadores de una cultura que rescata los sabores típicos de cada región. Desde un espacio central se dieron clases magistrales de cocina en vivo y luego se convidaron las preparaciones al público que las presenció y además participó de trivias con premios. Por allí pasaron las especialidades de Sabor Chuncano, que caracteriza a Mina Clavero; los chefs Martín Altamirano, Roal Zuzulich y Maximiliano Buchiell representando a Alta Gracia; Sierras Chicas y Traslasierra compartieron sus sabores e invitaron a sus fiestas y Miramar de Ansenuza cocinó nutrias de criadero que convidó en arrollado, tacos y escabeche maridadas con cerveza artesanal de hongos.
Por supuesto, con música de cuarteto, Córdoba atrajo como imán a los visitantes de todas las edades que movió las caderas alrededor de un escenario central. Pero también, con paso doble, y con chacareras y zambas con las que se invitó a los festivales mayores de Cosquín, Jesús María y Villa María.
En ese contexto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos mantuvo reuniones y suscribió acuerdos tendientes a fortalecer y dar impulso al sector.
También, conversó con Estación Trip frente a las letras a escala humana que formaban las palabras Amo Córdoba con paisajes de sierras, ríos y la Catedral. Satisfecho por la enorme convocatoria de público en el stand, destacó «la participación conjunta del sector público y privado, trabajando a la par, manteniendo reuniones de negocios y suscribiendo acuerdos para seguir favoreciendo el crecimiento de Córdoba».
De cara al verano, el presidente Bañuelos dijo que la provincia apuesta a «reinventarse con aquellas cosas que ya están consolidadas como los festivales y la propuesta de naturaleza. Y con una enorme ventaja: un abanico que abarca desde el camping a un hotel 5 estrellas y desde la pizzería hasta un restaurante de categoría internacional».
Si de sello cordobés se trata, hay que destacar el fernet. Durante los días sábado y domingo -abierto al público-, pero también lunes y martes -sólo para profesionales del sector-, que en total sumaron unos 98 mil visitantes en los 4 días, siempre hubo fila para hacerse de un vaso con el aperitivo más gaseosa cola. Y fue la bebida con la que Córdoba culminó el primer día de feria para brindar con el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
Como broche de oro del día inaugural de la edición FIT 2018, Santos visitó el stand de Córdoba y fue la apoteosis de la fiesta. Se vivó por Córdoba y Gustavo Santos vaticinó que será la provincia que «desde el turismo unirá a los argentinos y traccionará para superar la coyuntura y salir adelante».