La Cumbre declarada Pueblo Histórico Nacional, se reafirma como destino cultural
Por Cristina Aizpeolea, para Estación Trip.-
“Cultura, naturaleza y deportes, en ese orden. Son nuestras tres fortalezas en la estrategia de La Cumbre como destino. Y cuando decimos que primero está la cultura es porque tenemos plena conciencia de que esa riqueza arquitectónica, histórica, artística, es una característica esencial de nuestra ciudad. Nosotros nos definimos como una potencia cultural”, sostiene Juan Cruz Barreto, secretario de Turismo de La Cumbre. Y lo dice en plural en nombre de Carlos Ovelar, el intendente de esta ciudad de diez mil habitantes, que en esta época tiñe de dorado el valle de Punilla y está a punto de recibir la declaración de Pueblo Histórico Nacional. Este sábado 7 de abril es el día clave, y vendrán a certificarlo en un acto el gobernador Juan Schiaretti y las autoridades de Cultura de la Nación.
Barreto recibe a Estación Trip en el despacho que mira a las vías del tren, en la vieja estación del ferrocarril, construida en 1935, uno de los 32 edificios que integran el relevamiento preliminar que tuvo en cuenta la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos para incluir a La Cumbre en ese programa de promoción cultural.
“Siempre me gusta contarles a los que nos visitan que, entre 1900 y 1930, La Cumbre recibió la mejor infraestructura turística de la región e, incluso, del país. Pararse en esa época frente a las construcciones que se hicieron para los millonarios de la Argentina que venían a veranear aquí durante tres meses, es el equivalente a estar parado hoy al frente de un edificio inteligente de máxima tecnología”, grafica Barreto. Y podría agregarse que algunas de esas casonas, convertidas hoy en posadas, hoteles boutique o restaurantes, tenían hasta su propio teatro.
Bienvenidos al paraíso
La lista de las joyas de la ciudad es extensa, y riquísima, e incluso comenzó bastante antes del año ‘30, si se tiene en cuenta que Hotel Cruz Chica empezó a edificarse en 1890. Está situado atrás de El Paraíso, la famosa residencia del escritor Manuel Mujica Láinez y que contribuyó como ninguna otra a sellar el destino cultural de La Cumbre.
Construido en 1922, El Paraíso es por supuesto otro de los hitos del listado patrimonial y se espera que esta declaración de Pueblo Histórico Nacional signifique al fin su segura conservación y puesta en valor, especialmente a partir de los planes que tiene allí el Fondo Nacional de las Artes, que trabaja en comunión con la Comisión de Monumentos Históricos que preside Teresa Anchorena.
“El Paraíso, y otros edificios como el Sevilla, el Toledo, La Gitanilla, El Olimpo (hoy La Fonda de Cruz Chica), son todos proyectos de un mismo arquitecto, el francés Leon Dourge”, precisa Francisco Capdevila, director de Cultura de La Cumbre y autor de varios libros sobre el legado patrimonial de la ciudad. Junto a Liliana Toledo, de la Junta de Historia de La Cumbre, encararon el relevamiento que se elevó a la Nación.“Los 32 sitios están en un perímetro de casi cinco kilómetros cuadrados. Y hay otra veintena de casonas para relevar”, precisa Capdevila.
Destino cultural
La esperada declaración de Pueblo Histórico Nacional se produce a La Cumbre mientras en la ciudad se respira literatura por todos lados. Las actividades del Festival Filba Itinerante se siguen desarrollando a pleno en una decena de espacios, con talleres, charlas, conferencias, mesas de debate y de conversación que funcionan como punto de encuentro entre autores y lectores.
Más de 40 escritores pusieron a La Cumbre en pausa para celebrar la literatura en distintos formatos y experiencias. Todas las actividades son gratuitas. La oferta contempla desde rondas de poesía en un bar bajo la niebla, a citas personalizadas de lectura uno a uno. El viernes a la noche, el Cine Berti volvió a abrir las puertas renovado para recibir a Camila Sosa Villada, que brindó un recital literario tan dramático y conmovedor que todavía se comenta en las mesas del desayuno.
“El Filba es una fiesta que podría calzar en cualquier ciudad y nosotros somos la horma ideal para ese proyecto. Hemos tenido reuniones para avanzar en la idea de que el festival tenga una fecha en La Cumbre todos los años. A esto nos referimos cuando hablamos de destino cultural”, remarcó el titular de Turismo, Juan Cruz Barreto.
El festival de literatura continúa hasta el domingo. Y si el destino lo quiere, habrá otra ronda en 2019.