La Antártida perdió un bloque de hielo del tamaño de la Argentina
Así lo comunicó la Fundación Marambio que da cuenta del desconcierto de los científicos por el hecho atípico a esta altura del año.
Los científicos están desconcertados por la pérdida de una cantidad de hielo marino en la Antártida equivalente al tamaño de Argentina continental, informó en un comunicado la Fundación Marambio. Además, agrega que «es un fenómeno sin precedentes que ha ocurrido mientras el hemisferio norte sufre una ola de calor récord».
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados durante año. Inclusive, se encuentra en su nivel más bajo para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años, se aclara.
Según se señaló, en el Ártico hay una clara tendencia de pérdida de hielo, y ello lo diferencia de la Antártida. Pero es difícil afirmar que en la Antártida se está produciendo el mismo fenómeno, explicaron.
En tren de buscar razones del fenómeno natural, argumentan que el papel de la contaminación y el calentamiento global, que amplifican el impacto de ciertos fenómenos, «indican que tenemos la necesidad de invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía para evitar que la situación empeore. El océano se ha calentado de manera acelerada, pero estamos subestimando esta velocidad. Todavía no sabemos cuál es la influencia del calentamiento global, pero ciertamente amplifica el impacto de algunos fenómenos».
El calentamiento global es un problema socioeconómico, y se cree que no se puede cambiar radicalmente nuestro estilo de vida, pero sí se debe invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía, que será la clave en el futuro.
Un estudio realizado en el continente blanco en marzo de 2023, reveló que al hielo marino que en la Antártida le está costando formarse: la extensión del hielo marino antártico batió un récord mínimo el pasado 13 de febrero.
La Antártida, un continente cubierto de hielo rodeado por el océano, posee el 90 % del hielo mundial.
La retroalimentación hielo-albedo es uno de los procesos que explica este fenómeno. el aumento de la temperatura cerca de la superficie contribuye a la fusión del hielo, lo cual contribuye al aumento de la temperatura. ¿Por qué? Porque el albedo, es decir, la fracción de energía solar que es reflejada por una superficie del océano y del suelo subyacente es inferior al del hielo.
A lo largo de las cuatro últimas décadas, el calentamiento global ha causado la disminución de la extensión media del hielo marino en el Ártico, pero no en la Antártida.