Imperdibles de La Rioja para una estadía en Semana Santa
La invitación es a conocer «Nuestra y Tú Provincia». Así tienta la Secretaría de Turismo de La Rioja con itinerarios, paseos y excursiones diseñados para recorrer su capital y el interior provincial caracterizado por montañas elevadas y geoformas milenarias como Talampaya.
«Tenemos buenas expectativas por el alto nivel de reservas que estamos teniendo, y que esperamos se traduzcan en la llegada de muchos turistas para Semana Santa», dijo a Télam el secretario de Turismo provincial, Álvaro del Pino.
La Rioja en mayo da comienzo a la temporada alta. Entre la oferta que ofrece figuran los circuitos integrados, como el que parte de la ciudad capital, atraviesa el Dique Los Sauces y el túnel que conecta las comunidades por el Cerro del Velasco, inicia un recorrido de hermosos pueblos donde la tranquilidad y belleza los hacen dignos de conocer.
Son lugares especiales para combinar historia, naturaleza, descanso, cabalgatas y recorridos en bicicletas.
El Parque Nacional Talampaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, resguarda 250 millones de años en sus circuitos hacia el Cañón.
Otra opción es el Parque Provincial El Chiflón, donde el viento zonda sopla entre sus paredones con jeroglíficos precolombinos.
En territorio riojano predominan los colores terrosos y rojizos que dan marco a los circuitos, a través de viajes que recorren la historia y la cultura que se remonta a varios siglos atrás, visible en troncos petrificados y efectos de la erosión eólica.
Otros dos atractivos muy visitados por el turismo son la Reserva Provincial Los Colorados, donde historia y naturaleza se conjugan para enriquecer cada tramo de este recorrido con el rojo intenso de sus tierras y sus murallones; y la Laguna Brava, a 450 kilómetros al oeste de la Capital provincial.
Chilecito, cuna del vino torrontés, es un impedible en toda visita a La Rioja: para Semana Santa está programado un circuito por sus iglesias. Además de la liturgia religiosa, será ocasión para conocer su cultura y degustar los sabores típicos.