Esteban Avilés: «Profundizamos esquemas para tener trabajo todo el año»
La provincia de Córdoba cerró la primera quincena de enero 2023 con cifras importantes de ocupación. Además, desde este miércoles 18 estará presente en Fitur Madrid. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo destacó los festivales a pleno, sumado a la capacitación y profesionalización para captar la preferencia de los turistas.
(Por Patricia Veltri).-La provincia de Córdoba cierra la primera quincena de enero 2023 con un balance que satisface las expectativas del sector turístico. En ese sentido, el presidente de la Agencia Cördoba Turismo, consultado por Estación Trip brindó un detalle:
–Tenemos números muy positivos. Estamos entre un 10 y 15 por ciento por sobre el mismo período anterior a la pandemia. El consumo fue realmente importante: estamos hablando de 14 mil pesos por persona incluido hospedaje, comida y divertimento. Nos siguen eligiendo Buenos Aires, Santa Fe, CABA, Cuyo y un porcentaje de cordobeses fieles todo el año, una tendencia que se reforzó a partir de la pandemia.
-¿Se identifican factores que influyen, además de los atractivos naturales?
-Las fiestas y festivales fueron determinantes para los resultados de esta primera quincena. El año pasado recibimos un del 40% del potencial que tiene Córdoba y ahora un 100 por ciento. Fue muy positivo lo de Jesús María y así será Cosquín, por ejemplo. Hay más de 30 fiestas por semana que derraman en todos los corredores turísticos y esto es lo que se observa cuando se analiza la demanda de hospedaje que tenemos.
-¿Cómo continúan las expectativas?
-La segunda quincena de enero siempre es la más importante en Córdoba, Las reservas para la última semana ya se ubican arriba del 70/80 por ciento y siempre hay un 15/20 por ciento de quienes deciden a último momento. Y esperamos una muy buena para primera quincena de febrero por las reservas que ya se están recibiendo.
A horas del inicio de la Feria Internacional de Turismo que se desarrollará en Madrid desde este miércoles 18, Esteban Avilés destaca la participación de Córdoba dentro del stand de Argentina.
-Córdoba sigue innovando, modernizándose, con nuevo lenguaje en base a la nueva demanda del turismo internacional. Y con la buena noticia de que poco a poco se va recuperando nuestro hub internacional. Con AirEuropa tenemos 5 frecuencias a la semana que conecta con Madrid y desde marzo, se sumarán otras dos. O sea, Córdoba recuperará una salida diaria hacia Europa. También se sumaron rutas de Flybondi y otras empresas con rutas a Brasil y Chile. Esto nos da otra dimensión en las ferias internacionales como Fitur para potenciar nuestros productos y servicios todo el año, ya con desafíos y proyectos que estamos trabajando con el sector privado cordobés y otras provincias. Al mismo tiempo, fortaleciendo la relación con Paraguay para mantener el hub aéreo.
-¿Qué significa la presencia cordobesa en Fitur?
-Es una oportunidad importante porque el año pasado estuvo complicada con el pico de los casos de la variante Omicron de coronavirus. Eso la tornó compleja, en parte deslegitimada por la poca presencia de todos los países y este año es al revés. Estamos con una fuerte presencia del país y nuestra provincia trabajando entre el sector público y el privado. Córdoba lleva una agenda muy importante de trabajo para desarrollar durante los 4 días de feria con productos que tenemos internacionales identificados. Esto es sumar al turismo de naturaleza, bodegas y religioso. Sabemos que Córdoba impacta y mucho en base a la demanda europea.
Como síntesis del momento que vive la provincia en cuanto a lo turístico y las acciones por desarrollar, el presidente Esteban Avilés, expresó que “Córdoba logra vigencia porque la familia nos sigue eligiendo y ello es el fruto de un trabajo colectivo de saber cuáles son nuestras fortalezas y mejorar en los criterios que tienen que ver con la promoción y capacitación porque se profesionaliza y jerarquiza la oferta. Y a nivel internacional, profundizando esquemas para que tengamos trabajo durante todo el año”.