En Semana Santa, Córdoba se colma de propuestas litúrgicas y recreativas
Desde la capital hasta cada rincón provincial, se despliega una programación de actividades que se extienden desde el 17 al 20 de abril.
Los cuatro días de Semana Santa cuentan en la provincia de Córdoba con una programación de actividades que abarcan la liturgia de Pascuas y diversas actividades recreativas para disfrutar de unas minivacaciones. Como es distintivo en la provincia, las propuestas gastronómicas destacan en las distintas localidades.
En Córdoba capital, el sábado 19, a las 17 en el Parque del Chateau, será el concierto central de la programación de la ciudad con la interpretación de la Misa Criolla a cargo de Nahuel Pennisi, con entrada libre y gratuita.
El norte provincial, desde el Camino Real, se integra a las actividades coordinadas por Córdoba Cultura con propuestas que permiten apreciar la música en lugares emblemáticos como la estancia jesuítica Colonia Caroya; también en Villa del Totoral; en Tulumba, el pueblo cordobés distinguido entre los Mejores del Mundo, que además contará con una plaza llena de actividades y una oferta gastronómica especial. En Deán Funes, la Orquesta de Música Ciudadana del Teatro del Libertador brindará un concierto en la ciudad.
Traslasierra, por su parte, convoca con artistas locales y nacionales que acompañarán la programación de Villa Cura Brochero con el marco del Camino del Peregrino. Resulta una ocasión para aprovechar una visita al parque temático dedicado a Brochero Santo.
En el valle de Calamuchita, Villa General Belgrano reluce con su tradicional Fiesta de la Masa Vienesa que se desarrolla dentro del centro de convenciones así que no influye el clima porque es techado. Hay puestos de chocolate artesanal y tortas típicas de la repostería centroeuropea entre las que destaca el strudel de manzana. En un escenario se suceden espectáculos musicales y de danzas centroeuropeos y en la calle que se hace peatonal hay esculturas vivientes, artistas dibujando temas alegóricos a las Pascuas, y espectáculos para niños.
En el valle de Punilla, Mayú Sumaj tiene un festival gastronómico y de astroturismo en el predio Pan Casero. Con entrada gratuita se fusionarán telescopios para mirar las estrellas, los hornos a leña cocinando pan, cata de vinos, astrojuegos y otras actividades culturales y recreativas. Será desde las 17, los días sábado 18 y domingo 19 de abril.
En la región, La Cumbre propone una variada programación de cuatro días, de jueves a domingo. Entre ellas destacan un circuito guiado por sus galerías, otro por el Poblado Histórico; y el tradicional de Semana Santa que recorre 7 iglesias. También habrá un festival para niños y el Vía Crucis nocturno al Cristo, el viernes 18 a las 21. Se hace con antorchas para iluminar el camino, lo que agrega emotividad al evento litúrgico. Toda la programación puede consultarse en las redes sociales de Turismo La Cumbre.
