Argentina

En el Día de la Mujer, artesanas Qom compartieron sus saberes

Para celebrar el Día de la Mujer representantes de distintas costumbres y generaciones rescataron los saberes ancestrales, compartieron un agasajo y disfrutaron de una jornada al aire libre, en contacto con la naturaleza. La propuesta fue organizada por el Instituto de Turismo de Chaco y se llevó adelante en el Parque de la Democracia.

Ese fue el punto de encuentro donde para desarrollar la propuesta «Entre Saberes de la Mujer Chaqueña»; organizada por el Instituto de Turismo. Así, se realizó un taller gratuito de cestería en palma, a cargo de artesanas Qom de la Asociación Qomlashepi Onataxanaxaipi, de Fortín Lavalle.

La actividad contó con el acompañamiento de la presidente del organismo Mora Dicembrino y con la colaboración de las artistas Luján Signoris y Emilia Velazco.

Estuvieron además la presidente del InSSSeP, Mariel Gersel; la ministra de Planificación y Ambiente, María Elina Serrano; la subsecretaria de Ambiente, Claudia Terenghi; la vicepresidenta de la Región Litoral de FAEVYT, Gladys Rulfo; la subsecretaria de Cultura del municipio de Resistencia, Mariela Quiros; el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé y el presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, Daniel Gaona.

Hubo además una degustación de tés helados elaborados con productos locales, tortas y otras exquisiteces regionales, acompañando una experiencia auténtica por su significativo valor cultural y vivencial.

«Estamos disfrutando del Día de la Mujer, en este agasajo que hemos hecho en Resistencia en el Parque de la Democracia, que como plantea el gobernador Domingo Peppo, es una puerta de entrada hacia el interior de la provincia. Estas artesanas están demostrando con todo su arte, sus saberes ancestrales, su historia; este ejemplo que son como mujeres, el cuidado, el amor que tienen por El Impenetrable, y la pasión con que lo hacen, hace que lo contagien. Saben transmitir los secretos de nuestra tierra, de nuestro Impenetrable», describió Dicembrino.

Y destacó que «son ejemplo de madres de la cultura, de emprendimientos turísticos, ya que hoy reciben no sólo a extranjeros sino a los propios chaqueños, para contarles las historias más auténticas que tiene la provincia y revalorizar la identidad chaqueña.»

Durante el taller, las mujeres de la comunidad Qom explicaron cómo realizan el proceso de producción de sus artesanías y compartieron técnicas para la elaboración de cestería en palma, rescatando el valor de la naturaleza, del trabajo y  la cultura.

La oportunidad también fue propicia para que las artesanas exhiban y comercialicen sus productos, los cuales resultaron más que atractivos para el público.

Anfitrionas de lo auténtico

El grupo de mujeres forma parte de la Ruta de la Cultura Qom de Fortín Lavalle y son quienes reciben a los turistas en su centro cultural e invitan a degustar sus comidas típicas; realizar recorridas por el monte para el reconocimiento de flora y fauna y además obtener las originales artesanías que realizan.