En defensa de su trabajo, los agentes de viajes de Argentina convocan a una marcha nacional
Califican como “la peor situación del sector en su historia” a partir de las nuevas medidas que encarecen los viajes un 65 por ciento.
Si las agencias de viajes se ilusionaban con el inicio de una recuperación de la actividad tras 6 meses de facturación cero en el marco de la cuarentena en Argentina por la pandemia de Covid-19, se acaban de estampar contra las nuevas medidas cambiarias. Desde ahora hay que sumar un 35% al 30% del Impuesto PAIS en la facturación de viajes fuera de la Argentina.
Según las medidas del Banco Central, los pasajes y servicios turísticos en el exterior pasaron a estar afectados por el nuevo régimen de percepción del Impuesto a las Ganancias del 35% desde este 16 de septiembre. Esto incluye la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo –mayoristas o minoristas– y servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país.
Como sucede con el impuesto PAIS, para estas operaciones, aunque para los consumidores sean facturadas en pesos, se requiere acceder a dólares para poder cancelar la compra. Sólo se evitan el impuesto y la percepción si la facturación y el pago se hacen en dólares.
Cuando se compra un ticket aéreo al exterior, el pasaje se emite en pesos y se paga en pesos con el impuesto PAIS. Además, ahora corresponde la percepción de Ganancias sobre la misma base del impuesto. Si el pasaje se emite en dólares, se paga en dólares, y por lo tanto no corresponden ni el impuesto ni la percepción del 35%. Pero hay que comprar o disponer de la divisa.
Marcha nacional el lunes 21
La asociación que agrupa a las agencias de viajes, FACVE, emitió un comunicado en el que manifiestan su “gran preocupación” y sostienen que la Argentina “ha perdido el horizonte de recuperación y está inmerso en una crisis política, económica y social que agrava la situación del sector”.
La Federación de Agencias de Viajes y Turismo (Faevyt) señalan que las nuevas medidas, además del impacto negativo en las ventas, agregan sobrecarga administrativa y costos en las empresas.
La entidad, que además acaba de comunicar la cancelación de la edición 2020 de la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica, convoca a una manifestación nacional para este lunes 21 a las 11 horas en defensa de la fuente de trabajo del sector turístico. FAEVYT encabezará la marcha en Buenos Aires hacia el Banco Central.
Por su parte, desde la agrupación Agentes de Viajes Autoconvocados de Argentina, expresaron “nuestro más enfático y enérgico repudio a las últimas medidas tomadas por el gobierno” en referencia a los impuestos que gravan los viajes al exterior. “Suma una nueva dificultad a la promovida reactivación del sector más castigado de nuestra economía, acusando al Turismo Emisivo de ser causa de fuga de divisas, cuando de total de esa masa monetaria solamente el
29% corresponde a viajes y que, de ese porcentual, el 60% corresponde a viajes corporativos y de otra índole ajenas a los viajes de placer”, detallaron.
En el comunicado, la agrupación enfatiza que al sector de los agentes de viajes “está sumida en la más profunda y angustiante situación en toda su historia”.