Córdoba

El turismo dejó en Córdoba unos $67 mil millones durante el verano, según cálculos oficiales

Se estima que el movimiento turístico durante los meses de diciembre a febrero dejó en Córdoba cerca de 67 mil millones de pesos, de acuerdo al cálculo proyectado desde el área gubernamental provincial.

De acuerdo al detalle, la cifra surge de datos registrados hasta la primera quincena de febrero y las proyecciones hasta el fin de mes que abarcan el exitoso exitoso fin de semana largo de carnaval.

Según los datos preliminares, Córdoba recibió durante el verano 5.330.000 de turistas distribuidos en los distintos destinos provinciales, y el promedio de pernocte fue de 4.72 noches.

La procedencia abarcó el resto del país, el exterior, e incluso desde propias localidades cordobesas en buena parte impulsadas por shows, fiestas, festivales y eventos deportivos y gastronómicos.

De la estadística surgió que cada turista gastó por día $2.800 durante el mes de enero y respectivamente, $2.400 los meses de diciembre y febrero. De allí el volumen total estimado en $67.072.000.000.

Las cifras sumadas a los porcentajes de ocupación que en fines de semana puntuales alcanzaron lleno total, hacen que se considere al verano 2020 una temporada exitosa.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó la campaña hecha por la provincia para impulsar el turismo y expresó: “Visualizábamos que febrero podía ser más fuerte. Tuvo el protagonismo y nos plantea el desafío de ser responsables ante lo que viene como Semana Santa, el rally y la Copa América. En la provincia, el resultado de la temporada dejó más de 67 mil millones de pesos, una cifra más que importante para el sector productivo del turismo”.

Avilés destacó además las inversiones hechas por el gobierno provincial en obras de conectividad, rutas, puentes, parques y la transformación del aeropuerto de Córdoba en un hub aéreo.

El funcionario adelantó que “en Córdoba nos preparamos para seguir creciendo con un calendario anual de acciones de promoción e intercambio regional con Paraguay, Chile, Uruguay, Brasil y Perú, mercados que fueron establecidos como prioritarios en la captación de turistas sudamericanos”.

En cuanto a la forma de llevar a cabo la promoción en ese sentido, detalló que se trata de una serie de acciones programadas para mostrar los atractivos provinciales, haciendo hincapié en una de las grandes fortalezas como es la conectividad aérea.

Deja una respuesta