Noticias

El Parque Nacional Los Alerces fue declarado Patrimonio Mundial Natural

El Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la provincia de Chubut, de la Patagonia argentina hoy fue declarado Patrimonio Mundial Natural.

La declaración fue realizada por la UNESCO dadoas las extraordinarias condiciones naturales que posee el parque. El paisaje, la flora, la fauna, la belleza natural y su valor universal excepcional, son los motivos principales que se han tenido en cuenta para alcanzar el máximo galardón de este sitio con respecto a su conservación a nivel mundial. Hoy el Parque Nacional Los Alerces es parte de la herencia común de la Humanidad y  debe ser protegido para las próximas generaciones.

La UNESCO, cuya sigla significa  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró al Parque Nacional Los Alerces con el máximo manifiesto mundial que un sitio natural puede recibir.

Reunida en la ciudad de Cracovia (Polonia), el Comité del Patrimonio Mundial se congregó en su 41° reunión anual para evaluar 35 propuestas que deseaban ingresar a la Lista del Patrimonio de la UNESCO. Hoy la República Argentina suma un nuevo Patrimonio Mundial, y la provincia del Chubut su segundo galardón de este tipo.

Esta prestigiosa institución tiene como objetivo la conservación y difusión de lugares de importancia natural o cultural excepcional, que se consideran como parte de la herencia común de la Humanidad y que deben ser protegidos para las próximas generaciones. Se trata del organismo que forma parte de la ONU – Organización de las Naciones Unidas, que fue fundado en 1945 y que tiene su sede en París, Francia.

Cada Sitio de Patrimonio Mundial pertenece al país en el que se localiza, pero se considera en el interés de la comunidad internacional y debe ser conservado para las futuras generaciones. La protección y la conservación de estos sitios tienen una atención fundamental de los  Estados miembros de la Unesco.

Acerca del Parque Nacional Los Alerces

El Parque Nacional Los Alerces está ubicado en el noroeste de la Provincia de Chubut, en el Departamento Futaleufú. Es la unidad de conservación terminal (en sentido Norte-Sur) del sistema de áreas protegidas de los bosques andinos de la región norpatagónica, integrado por los Parques Nacionales Lago Puelo, Nahuel Huapi, Arrayanes y Lanín. Toda esta área hoy es identificada como el Corredor de los Lagos. Fue creado en 1937 con el objeto de proteger fundamentalmente los bosques de lahuán o alerce, gigante exponente de la flora andino-patagónica. Abarca una extensión de 263.000 Hectáreas, y se caracteriza por un paisaje, flora y fauna que lo hacen único.