El Parque Nacional Los Alerces es uno de las grandes atractivos del verano
El Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio Mundial cercano a la ciudad de Esquel, recibió durante el fin de semana del 17 al 19 de enero, a 17.365 visitantes. Y sumados los turistas desde noviembre, alcanzaron a casi 90 mil.
La riqueza natural del Parque Nacional Los Alerces tiene características únicas que le valieron la evaluación de un comité de Naciones Unidas que llevó a declararlo como Patrimonio Mundial por la Unesco. La particularidad está dada en un alerzal de antigüedad, dimensiones y conservación inusuales. Entre ellos está el ejemplar del alerce «Abuelo», que mide 57 metros de altura, tiene tronco de casi tres metros de diámetro y se calcula que tiene unos 2.600 años.
El parque nacional tiene distintos portales de ingreso, playas públicas y una hostería en medio del bosque con vista al lago y rodeada por la Cordillera de los Andes.
Está ubicado a 42 kilómetros del centro de Esquel, en el extremo noroeste de la provincia del Chubut. Se puede acceder por un camino pavimentado o por vía lacustre en barco con una excursión de 40 minutos por el Lago Menéndez.
Además de alerces, otras especies que crecen en los bosques son coihues, cipreses, radales, maitenes, ñires y lengas. La fauna complementa la vida natural: habitan aves autóctonas como el chucao, el carpintero gigante patagónico, el cauquén real, el cóndor, el pato de los torrentes, el aguilucho y el zorzal patagónico. Y también algunos mamíferos como el puma, el gato huiña, el monito del monte y el huillín.
Entre las actividades náuticas que se pueden practicar destaca la navegación en kayaks.
El próximo 8 de febrero el Parque Nacional Los Alerces será la sede de la edición número 19 de la Maratón al Paraíso, que contará con cerca de 350 deportistas corriendo entre uno de los paisajes más hermosos de la Patagonia Argentina.
Datos útiles:
Secretaría de Turismo de Esquel: +54 2945 451927/453145/455652; www.esquel.tur.ar; infoturismo@esquel.gov.ar