El locro reunió a más de 20 mil personas en Saldán
(Por Patricia Veltri).-
La localidad de Saldán vivió la edición número 15° de la Competencia de Locro Pancho Barón, su fiesta más sabrosa, repleta de gente. Y ya tiene un nuevo representante de la comida criolla que la convirtió en Córdoba como la Capital Provincial del Locro: el vecino Eduardo Hereda se quedó con el Cucharón, máximo galardón.
El viernes 25 de Mayo, con sol a pleno y adornada con los colores patrios, la ciudad de las Sierras Chicas comenzó el ajetreo bien temprano alrededor de su Plaza Central: 37 puestos se acomodaron al mando de experimentados locreros que comenzaron a encender la leña debajo de ollones donde cocinaron verduras, legumbres y carne, siguiendo cada uno su propia receta y técnicas. A las 12 del mediodía cada uno entregó una porción en un recipiente identificado por la organización oficial con una letra y con sobre cerrado donde figuraba el nombre de la entidad representada (todo lo recaudado tiene un destino benéfico como condición del certamen).
Un jurado integrado por chefs, docentes de turismo y periodistas –entre los que orgullosamente participó Estación Trip– evaluó a ciegas cada porción. Luego de una difícil y reñida votación dada la calidad de elaboración, por amplia mayoría resultó ganadora la Agrupación Gaucha Nogal Bagual representada por el maestro locrero Eduardo Heredia.
Más difícil resultó la elección para segundo y tercer puesto. Tan alto resultó el nivel que a la hora de entregar los premios para los 3 primeros puestos, el intendente Cayetano Canto decidió otorgar Mención a cada uno del resto de los concursantes.
También hubo distinciones para el mejor puesto de empanadas entre 18 stands y el mejor ornamentado entre las 52 mesas dulces.
Incansable, en cada detalle de la organización, se vio a la secretaria de Turismo Lucila Leiciaga que vio coronado el éxito del trabajo en las cifras: antes de las tres de la tarde ya no quedaba locro en las ollas –cada una para un promedio de 120 porciones- porque las más de 20 mil personas que se dieron cita ya las habían consumido y se disponían a bailar y cantar hasta la noche con los shows gratuitos de folclore y cuarteto.