Argentina

El gobierno de La Rioja evalúa descuentos en servicios para el sector turístico

También se abrió un registro de prestadores en La Rioja Ciudad para que accedan a beneficios.

El gobierno de La Rioja anunció medidas en estudio para aliviar al sector del turismo provincial frente a la crisis que atraviesa, como consecuencia de la inactividad por la pandemia de COVID-19.

Entre esas acciones impulsadas por el gobernador Ricardo Quintela, acompañado por el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, se evalúa una reducción del 50% en las facturas de luz e internet para establecimientos que prestan servicios turísticos y agencias de viajes.

El objetivo, se informó, apunta a que los pequeños empresarios logren mantener y sostener sus emprendimientos y los ingresos de colaboradores, mientras dure la crisis sanitaria hasta que se retome la actividad.

Los destinatarios principales serán los prestadores turísticos de alojamientos y agencias de viajes. También, colaboradores eventuales com mucamas, recepcionistas, jardineros, servicios generales de mantenimiento, guías idóneos, entre otros.

Las acciones que se evalúan contemplan el descuento del 50% sobre el servicio de energía eléctrica con beneficio a 171 usuarios entre alojamientos turísticos y agencias de viajes, en una primera etapa. También se prevé el descuento del 50% sobre el servicio de internet con un beneficio que llegaría a 107 usuarios.

Registro de Pretadores

Por otro lado informaron que la Secretaría de Turismo trabaja en la Ley Marco de Turismo que contempla la creación de un registro de prestadores. Para ellos solicitaron a los interesados que se inscriban a través de un formato digital que estará disponible durante los próximos 180 días.

El registro permitirá acceder a beneficios. Los inscriptos tendrán la posibilidad de obtener por parte de la SECTUR, su intervención pertinente y respaldo en las gestiones que realice ante otros organismos públicos. Recibirán información y asesoramiento en lo que atañe a líneas de crédito, beneficios y estímulos por parte de los gobiernos provincial y nacional destinados a la ampliación, instalación y mejora de los servicios que presta.  Están invitados a participar de programas de capacitación turística, así como de la promoción turística provincial y ser incluidos en catálogos, directorios, sistemas informativos y toda gestión de difusión que sea llevada a cabo.

Los principales destinatarios de este registro son las personas y empresas directamente relacionadas con el turismo, como alojamientos en todas sus variantes y categorías, campings. Asimismo, agencias de viaje, transporte, servicios profesionales, alquiler de bicicletas, turismo aventura, turismo termal, entre otros. También, museos, preservación de espacios y edificios históricos, organizadores de ferias, congresos y conferencias, entre otros rubros de servicios y prestadores. Se contempla como actividades relacionadas indirectamente con el turismo a bares, restaurantes y confiterías. Lo mismo que la venta por menor de artículos de talabartería en cuero, plata y artículos y artesanías regionales.

Deja una respuesta