El Desafío Río Pinto de La Cumbre se corre con 5.500 ciclistas y dentro del registro de eventos sostenibles
La localidad registra ocupación plena y con altos porcentajes en las localidades cercanas de Punilla Norte, lo que implicará un impacto económico millonario.
Con un pie en la largada de la 29 edición del Desafío Río Pinto -la carrera de Mountain Bike más grande de Latinoamérica que tiene lugar en La Cumbre, Córdoba- el intendente Pablo Alicio, recibió autoridades provinciales que anunciaron el ingreso del evento al registro de eventos sostenibles.

Asimismo, el presidente de Córdoba Deportes, Agustín Calleri, entregó un aporte económico para los organizadores privados de la carrera de 12 millones de pesos.
Del encuentro participaron también el vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura, Daniel Delbono; el presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz; el secretario de Economía Circular, Nicolas Votero; el secretario de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba, Augusto Carreras y Pablo Moscato, de Organicoopers consultora en sostenibilidad.

Según se explicó, durante cuatro días -desde jueves 1 hasta el domingo 4- se medirá la huella de carbono en todo el ejido de La Cumbre; esto es, el impacto ambiental que provoque el desarrollo del evento multitudinario que implica a corredores, asistentes, vehículos, food trucks, música y feria de indumentaria que se monta en una mega estructura en un predio rural alejado del casco céntrico.
Los resultados de esa evaluación ambiental se conocerán en el lapso de un mes y con ello se decidirán medidas de compensación como la implantación de árboles nativos y correcciones de organización en ediciones futuras.
Con 5.500 corredores de la MTB que recorrerá 85 kilómetros el domingo, más unos 1.000 deportistas que se suman al circuito trail, el Desafío Río Pinto se posiciona como el evento más importante de la disciplina en Latinoamérica.

Entre los corredores destaca la paricipación del entrenador de la Selección Nacional de fútbol, Lionel Scaloni y su cuerpo técnico. Además, como asistentes, una delegación de España que busca asesorarse para desarrollar el mismo evento en un pueblo de ese país.
Desde este lunes 28, La Cumbre registra ocupación plena de sus 3.800 plazas de alojamiento con participantes de Córdoba, la Argentina y países limítrofes.. También, para los cuatro días del fin de semana largo, es alta la ocupación en las localidades cercanas de la región Punilla Norte.
Según calculó el presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz, el evento en sí mismo convoca a unas 22 mil personas entre participantes y sus acompañantes. El impacto económico se estima que resultará de un gasto diario de $100.000 por persona, incluyendo alojamiento y comidas.
