El circuito Garganta del Diablo de Cataratas reabrió con renovada pasarela
El Circuito Garganta del Diablo del Parque Nacional Iguazú, quedó rehabilitado tras las obras de reparación de los daños sufridos el año pasado cuando río Iguazú registró una crecida histórica. Las puertas al público se abrirán este sábado 13.
El secretario de Turismo, Daniel Scioli dijo durante la inauguración que «nos comprometimos con el gobernador Passalacqua y con el presidente de Parques, Cristian Larsen, a facilitar la inversión privada, para que sea posible duplicar la circulación de las pasarelas de Garganta del Diablo, que hoy reciben un millón y medio de personas por año».
Las obras contaron con la verificación técnica de los ingenieros Claudia Ferragut y Pablo Civitillo, y el licenciado Fabio Luna, especialistas del área de Estructuras y Geología del centro de Construcciones e Infraestructura del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y se extendieron por más de ocho meses.
El acto estuvo encabezado por Daniel Scioli; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen; el presidente de Iguazú Argentina, Roberto Enriquez; y el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua.
Durante el encuentro, las autoridades ponderaron el trabajo en conjunto ya que el área estuvo inhabilitada desde octubre de 2023, cuando la crecida del río Iguazú destruyó el 90% de las pasarelas y el Balcón Garganta del Diablo.
Cabe recordar que el fenómeno natural también arrasó con el área gastronómica y un tramo de las vías férreas por donde circula el Tren Ecológico de la Selva. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) verificó las obras y pudieron constatar la seguridad y calidad de la reconstrucción.
El presidente de APN, Cristian Larsen, destacó que “desde que asumimos en la Administración de Parques Nacionales, estamos buscando fortalecer la conservación a partir de la promoción de actividades turísticas sostenibles. La reconstrucción de este circuito es un gran ejemplo de que cuando trabajamos de forma coordinada entre el sector público y privado, podemos hacer grandes cosas.”