Córdoba

Desde este jueves abren restaurantes y bares en el interior de Córdoba con protocolos nacionales

(Por Patricia Veltri).-En el proceso de flexibilizaciones a partir del aislamiento social obligatorio en prevención de COVID-19, en la provincia de Córdoba desde mañana jueves 11 abrirán restaurantes, bares y confiterías en todo el interior, exceptuando la capital. Regirán los protocolos nacionales.

Se convierte así en la primera provincia argentina en implementar los protocolos elaborados con participación federal del sector público y privado.

En relación a la reapertura de la actividad gastronómica, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, entrevistado por Estación Trip, destacó la importancia de la aplicación de las medidas sanitarias y de seguridad: “Estos protocolos que van a regir para huéspedes, comensales, y los sectores público y privado, estuvieron terminados hace una semana. Participamos de su elaboración. Durante semanas se trabajamos con el Consejo Federal de Turismo, que a su vez convocó al Instituto de Calidad Turística; participaron del borrador los ministros provinciales y se sumaron la Cámara Argentina de Turismo, Fehgra (Federación Gastronómica y Hotelera), especialistas en bioseguridad, en higiene; es decir, todos los distintos actores involucrados en el sector. Los borradores tuvieron un trabajo previo en cada provincia y luego un cierre de las autoridades sanitarias. Se terminó a nivel nacional hace una semana y Córdoba es el primero que lo articula”.

-¿Cuáles son sus características generales?

-Es muy importante que se trata de medidas coherentes con lo que siempre dijimos: que los protocolos en turismo tienen que ver con un arraigado cumplimiento federal para que tanto el huésped como el comensal tengan una forma naturalizada de manejo en su provincia y en el resto del país. O sea, que se trate de medidas y cuidados comunes en todo el territorio.

-¿Cómo será el funcionamiento y alcance de los servicios gastronómicos?

-Hay que puntualizar que se trata de poner en marcha un sector productivo, de un rubro que es el gastronómico. Y en ese sentido es un servicio para residentes de cada localidad. No implica que las personas puedan trasladarse entre regiones. Aplica en las llamadas zonas blancas y por ahora queda afuera la capital.

-¿Cuáles serán los días y horarios de apertura de restaurantes?

-En cada localidad lo determinará el intendente junto a su equipo. Sí será común a todos que tendrá que hacerse reserva de un día previo. Y en todas partes los comensales se encontrarán con restaurantes que funcionan a un 50 por ciento de su capacidad habitual más un distanciamiento circular por persona de 2,25 metros. Esto del distanciamiento y la baja densidad de personas es la columna vertebral en salud pública en lo que hace al COVID-19. Se trata de protocolos prácticos pero que no dejan de tener un profundo sentido tendiente a cuidar la salud tanto del huésped, del comensal o del empleado del establecimiento.

-¿Qué sucede en el caso de las personas que se trasladan entre localidades o regiones con autorizaciones para practicar un deporte? ¿Pueden comer en un restaurante?

-La naturaleza de los permisos inician y terminan para lo que fueron otorgados. Otro uso estaría faltando a las normas. Si flexibilizamos por nuestra cuenta ponemos en riesgo todo, cuando la norma es muy clara. Repito lo que dice el gobernador Schiaretti: estar en un proceso de flexibilidad le da más responsabilidad al ciudadano.

-¿Hay estimaciones para la reapertura de actividades turísticas?

-A nosotros en la Agencia Córdoba Turismo no nos compete hablar o estimar tiempos. Pero trabajamos para estar preparados para cando las autoridades pertinentes las autoricen. Somos cautos y no nos manejamos por cuestiones emocionales porque entendemos cuál es la columna vertebral del cuidado de la cuarenta y las flexibilizaciones que se van dando por el COE, temporalmente y en el territorio.

Deja una respuesta