Córdoba

Córdoba se capacita para liderar sobre la base de un turismo sustentable

El turismo se encamina hacia una práctica que perdure en el tiempo, dé valor a las identidades regionales y sea de calidad, por eso para seguir a la vanguardia en el país, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, presentó la actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Córdoba 2017 –PETS 2017-.

Bañuelos destacó que esta adecuación del que ya existía desde hace 10 años “permite continuar siendo número uno en el turismo nacional y delinear políticas de Estado”.

El Plan Pets posibilitará articular el desarrollo turístico y productivo de Córdoba, a partir de un trabajo en conjunto entre los distintos actores del sector turístico de la Provincia. «El PETSCba2017 busca destacar las identidades y economías regionales, darles más y mejores herramientas de desarrollo a las localidades y fortalecer la capacidad de adaptación a los cambios cada vez más repentinos del sector. Estoy orgulloso de lo que está pasando en este día», compartió con alegría Bañuelos durante la presentación en el flamante Ansenuza Hotel Casino Spa de la localidad cordobesa Miramar.

Del evento participaron autoridades locales, intendentes, representantes de localidades y comunas regionales como, autoridades provinciales, medios de prensa e instituciones educativas tales como: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad Blas Pascal y la Universidad Nacional de Villa María.

El intendente de Miramar, Adrián Walker, quien ofició de anfitrión, manifestó que era un orgullo lanzar el Plan Estratégico Turístico Sustentable gracias al trabajo sostenido que viene realizando el gobierno de la provincia de Córdoba. Y destacó que deben “estar preparados para recibir a los turistas de todas partes ya que la región está en camino de contar con el Parque Nacional más grande del país” que abarcará la laguna Mar Chiquita, sobre la que se ubica Miramar, a nordeste de la provincia de Córdoba.

Agasajo con sabor a nutria y vista al mar

Luego de la presentación en un salón de convenciones del Ansenuza Hotel Casino Spa, todos los participantes del evento fueron invitados a un brunch en el que se sirvieron platos elaborados con nutrias de criadero de Miramar, a cargo de la chef Nicol Pons, en preparaciones como empanadas, albóndiguitas con salsa de hongos, cazuelas y en escabeche. Todo ello en el salón comedor del flamante hotel sobre la playa de la laguna Mar Chiquita, el espejo de agua salada más grande de Sudamérica y quinta en el mundo.

 

Plan PETSCba 2017

El Plan Estratégico de Turismo Sustentable Córdoba (PETS CBA 2017),  tiene como objetivo fortalecer el desarrollo integrado y sustentable del turismo en la provincia, atendiendo a las potencialidades y singularidades de cada región turística con el objeto de consolidar el posicionamiento del destino Córdoba en el contexto nacional e internacional.

El objetivo del PETS CBA 2017 es impulsar el proceso orientador de acciones estratégicas generadas a partir de la participación y el consenso de los actores del sector, para fortalecer el desarrollo turístico equilibrado de la provincia como un destino turístico sustentable, competitivo y de calidad.

Su proceso de elaboración es de carácter participativo e implica las etapas de Diagnóstico, cuyas principales instancias son los foros regionales, y luego las etapas de Propuesta y Validación, en las cuales sus principales instancias son mesas de trabajo colaborativas.

El ámbito territorial del PETS CBA 2017, alcanza a las regiones turísticas y a los municipios y comunas comprendidos en la Ley de Regionalización Turística de la Provincia de Córdoba Nº 10.312/15. Son: Región de la Historia (Áreas Sierras Chicas y Norte); Región de la Punilla (Área Punilla); Región de Traslasierra (Áreas Traslasierra y Noroeste), Región de los Grandes Lagos (Áreas Paravachasca, Calamuchita y Sierras del Sur); Región de la Capital (Área Capital); Región del Mar de Ansenuza (Área Mar de Ansenuza); Región de la Llanura (Áreas Pampa Agropecuaria y Lagunas y Fortines).