Córdoba llevó la alegría de su Inviernón a Buenos Aires
Córdoba presentó el Inviernón en la ciudad de Buenos Aires, la campaña con la que promociona las vacaciones de invierno.
Una delegación encabezada por el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, fue la encargada de dar a conocer todas las propuestas de la provincia con las que espera sorprender y continuar liderando en movimiento turístico.
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos participó del lanzamiento que además del calendario de actividades, se dieron a conocer los servicios y difundió la gastronomía típica que los turistas pueden disfrutar en estas vacaciones.
El escenario fue la Casa de Córdoba y también estuvieron acompañando el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elias; el secretario de Desarrollo y Promoción Turística Nacional, Alejandro Lastra; el subsecretario de Promoción Turística, Fernando García Soria; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo de Córdoba, Enrique Finochietti; directores Regionales; los secretarios de turismo de las diferentes localidades; el cantante de tango Esteban Riera y la revelación de Cosquin 2018, Emiliano Zervini.
En ese marco el ministro Santos destacó las bondades de Córdoba para el turismo invernal y la permanente actividad a lo largo del año con más de 600 festivales y afirmó que “el turismo es la principal actividad productiva del país”.
Por su parte, Julio Bañuelos en su presentación propuso un “viaje virtual” por las cuatro regiones de la provincia, con escalas en sus principales atracciones naturales y eventos gastronómicos, culturales y musicales, desde los trekking por caminos serranos pasando por el Mar de Ansenuza, hasta los vuelos en parapente y los juegos de golf en campos de primer nivel.
El titular de Turismo de Córdoba destacó que “la actividad turística en la provincia genera unos 140 mil empleos, un 10 por ciento de la población económicamente activa. También remarcó que el aeropuerto de Córdoba se ha convertido en un hub aéreo estratégico”.
Hubo degustaciones de delicias de la gastronomía típica cordobesa, presentación de espectáculos musicales durante el cocktail con el que se agasajó a los periodistas de Buenos Aires.
Antes, la campaña había sido presentada en Córdoba, Misiones y Rosario.
El Inviernón cordobés
Durante el mes de julio, en Córdoba se pueden recorrer bodegas boutique y saborear la exquisita gastronomía cordobesa, realizar trekking por caminos serranos, navegar por el Mar de Ansenuza (una de las lagunas saladas más grandes del mundo), volar en parapente sobre los paisajes de las Sierras Chicas; jugar al golf en campos de primer nivel o disfrutar de un día de Spa.
También, practicar actividades al aire libre como cabalgatas, pesca y observación de aves. O sumergirse en la historia y la cultura en el Camino Real, museo y estancias jesuíticas que son Patrimonio de la Humanidad.
La capital cordobesa ofrece su infraestructura de servicios y lugares para visitar como sus diversos museos y el tradicional Barrio Güemes, donde se encuentra el reconocido Paseo de las Artes acompañados de galerías de diseño de autor y muy buenas propuestas gastronómicas en bares y restaurantes temáticos.
La clave para combatir el frío es ponerse en movimiento y nada mejor que las fiestas y los festivales que ofrece Córdoba en esta época del año, para moverse al ritmo de la buena música, siempre acompañada de deliciosos sabores.
También Córdoba es la tierra del Santo José Gabriel del Rosario Brochero, ícono del Turismo Religioso a nivel provincial y nacional: se puede visitar la Casa Museo de Brochero, ubicada en la localidad de Santa Rosa de Río Primero; el “Camino del Peregrino” en las Altas Cumbres, que une el paraje Giulio Césare con la localidad de Villa Cura Brochero, y que permite disfrutar de las vistas panorámicas más imponentes del Valle de Traslasierra.
Villa Carlos Paz ofrecerá una grilla teatral atractiva y la ciudad de Córdoba, una variada agenda infantil.