Córdoba

Córdoba en Semana Santa: muchas actividades y altas expectativas de ocupación

Con un menú variado de actividades y gran expectativa por el nivel de reservas, Córdoba se prepara para disfrutar el feriado extra largo de Semana Santa.

En las puertas del inicio del fin de semana no laborable que inicia el Jueves Santo y culmina el martes 2 con el feriado por el Día de Caido cxcxcxc, el centro de Estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo hizo un relevamiento con resultados promisorios. «Las reservas nos dan un panorama más que positivo. Otra vez, y como ocurrió en el verano, Córdoba será la elegida a nivel nacional”, señaló Darío Capitani, titular de la cartera turística a nivel provincial.

Además de las distintas propuestas que giran en torno al santo cordobés José Gabriel Brochero, la provincia elaboró un cronograma amplio y diverso para los visitantes. Entre ellos, se pueden mencionar la paella gigante y un encuentro nacional de Coleccionistas en La Granja (región de Sierras Chicas), el Festival Peperina de Alta Gracia, el recorrido de la Fe en Miramar de Ansenuza; la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano; y la Feria de Artesanías en la ciudad de Córdoba, como algunas de las tantas propuestas provinciales.

El número de reservas crece día a día: en Traslasierra, la localidad de Nono está a un 70%, San Javier y Yacanto a un 80% y Villa Cura Brochero al 75%; en Punilla, Villa Giardino registra un 88%, Carlos Paz -que contará con cartelera de espectáculos- un 93%; La Falda y La Cumbre al 90% y Capilla del Monte al 88%. En el Valle de Calamuchita, La Cumbrecita informó un 94%, Yacanto un 85 y la pintoresca y única Villa General Belgrano al 93%.

En el norte cordobés, Tulumba está a un 90% y Totoral al 70% y, en las Sierras Chicas, Colonia Caroya registra reservas saturadas. En Paravachasca, en tanto, Alta Gracia tiene un 85% de reservas y Potrero de Garay un 95%; por último, Miramar de Ansenuza informó un 92%.

Ante este marco, Darío Capitani resaltó el incondicional apoyo del gobernador Martín Llaryora hacia el sector ya que el calendario y las distintas ofertas que la provincia le ofrece a los visitantes generan un impacto económico clave para las distintas regiones. Al mismo tiempo, el presidente aprovechó y destacó “el trabajo mancomunado que se lleva a diario con el sector privado por mantener la competitividad y empatía con la situación económica que atraviesa el país. Todos tenemos puesta la camiseta de Córdoba”, cerró.

Deja una respuesta