Córdoba

Chateau Carreras: una joya cordobesa vuelve a brillar como espacio para cultura y turismo

La Ciudad de Córdoba recobró una de sus joyas arquitectónicas: el Chateau Carreras vuelve a lucir esplendoroso tras su puesta en valor como espacio dedicado a la cultura y el turismo.

Al cabo de las obras de recuperación -que contempló hasta encontrar la exacta gama de azul según el original para pintar aberturas-, cortaron las cintas para festejar su reapertura el gobernador Juan Schiaretti, acompañado del Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos junto a su par de Cultura, Graciela Ayame y el director del Centro de Arte Contemporáneo, Juan Pagano.

Señorial, ícono de una época opulenta (contemporánea al Teatro San Martín y la casa donde hoy funciona la Biblioteca de Córdoba), la casona se comenzó a construir en 1885 a semejanza de un palacete florentino y fue inaugurada en 1890. La propiedad de David Carreras abarcaba 400 hectáreas que rodeaban la suntuosa casona –que se conocía como el “chateau de los Carreras”- y la tranquera estaba en lo que hoy es el El Tropezón.

David Carreras y Ponce de León era empresario, político y estaba casado con Rosario Gavier. Fue el primer presidente del Banco Provincia de Córdoba (creado en 1873) y vicepresidente de la República en 1886.

A mediados de siglo, la familia Carreras se trasladó a la ciudad de Buenos Aires y la casona quedó prácticamente abandonada. La propiedad se dividió en dos: Chateau Carreras -54 hectáreas que incluían la mansión- y San Jerónimo -400 hectáreas junto al río-.

El palacete fue pasando de mano en mano de descendientes, destinos variados e inciertos, hasta que quedó deshabitada durante 14 años en los que sufrió saqueos y deterioro en su estructura. Expropiada, comenzó a restaurarse en 1987 como Centro de Arte Contemporáneo por iniciativa del artista Antonio Seguí.

 

Puesta en Valor

En la inauguración el Gobernador Schiaretti aseguró “Es una gran alegría ver este casco de estancia restaurado como lucía originalmente. Desde el Gobierno decimos que estamos recuperando el alma de la ciudad al poner en valor nuestros monumentos históricos”. Y agregó “va a brillar mucho más cuando estén completos el Parque del Chateau, la traza de la Circunvalación y el Nuevo Centro de Convenciones al frente de este museo”.

Todo el exterior del chateau cuenta ahora con un sistema de iluminación ornamental led de última tecnología y bajo consumo.

Al mismo tiempo se reemplazaron piezas de mármol en la escalera de ingreso. En el patio, se arreglaron y pintaron los muros. Se refuncionalizaron las columnas y se generaron nuevas aberturas hacia el futuro Parque del Chateau, que conectará con el museo.

Las obras incluyen la apertura de la emblemática torre que se levanta en uno de los laterales de la casa. De ahora en adelante el público podrá acceder a esa atalaya y contemplar desde arriba el bello panorama del entorno natural que rodea a la señorial casona.

El museo

El lugar cuenta con ocho salas para la exposición de obras, las que fueron objeto de mantenimiento. Los pisos de madera, muros y parrillas de iluminación de cada espacio fueron puestos en condiciones apropiadas en función del material en exhibición. También se abrió una sala auditorio, lo que añade un espacio para la diversidad de propuestas en el centro de arte, como presentaciones de libros, recitales de música de cámara y teatro.

Para facilitar el acceso de todos los visitantes, quedó habilitada una rampa para el ingreso de personas con discapacidad motriz. Además, se abrieron nuevos sanitarios para personas con discapacidad, que antes no existían. También fueron instalados dos nuevos baños de uso común.

Paralelamente hubo trabajos de jardinería en el patio interior, donde se encuentra el aljibe que abasteció de agua a la vivienda.

Visitas

El Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras está ubicado en avenida Cárcano 1750, vecino al Complejo Ferial Córdoba.

En este momento en coincidencia con su reinauguración, se exhibe la puesta Casa Tomada, que incluye diferentes disciplinas: Puede visitarse hasta el 25 de junio, de martes a domingos, de 12 a 19. La entrada es libre y gratuita.

De la misma participan Daniela Córdoba, Magdalena Audup-Soubie, Antonia de la Torre, Ivone Dentesano, Irene de la Torre, María Guirao y Ernesto Soteras. Marcos Acosta es el curador de una exposición por la que circularán fotos, objetos, pinturas y dibujos.