Casi medio millón de personas volaron por primera vez en Argentina durante 2018
El año 2018 sumó dos nuevos récords para el sector aéreo: la cantidad de pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales y los que viajaron por primera vez en un avión.
En total e trasladaron en avión 29,1 millones de personas, la cifra más alta de la historia para el sector.
De ese total, casi medio millón -439.007 personas- volaron por primera vez. Esto es 6 pasajeros por cada avión que despegó.
Desglosado, los principiantes se dividieron del siguiente modo: 215.000 eligieron Aerolíneas Argentinas para volar por primera vez (casi la mitad), otras 130.000 lo hicieron en FlyBondi; 90.666 en LATAM, y 3.341 en Norwegian (que inició sus operaciones en el último trimestre del año).
En algunos casos los pasajeros primerizos representan un porcentaje significativo sobre el total de pasajeros, como es el caso de FlyBondi, que representan el 15%.
De acuerdo a las encuestas, muchas usuarios volaron por primera vez porque hay más oferta de compañías; más rutas y conexiones de cabotaje; vuelos que no pasan por Buenos Aires para viajar de norte a sur (hub Córdoba); más aeropuertos de entrada y salida del país; más frecuencias; promociones y vuelos más baratos; aparición de las lowcost.
Las lowcost
El 2018 será recordado como el año en el que comenzaron a volar las Low Cost en Argentina: primero con la llegada de FlyBondi en enero y luego con el arribo de Norwegian en octubre. A fines de año comenzó a operar JetSmart, con sus primeros vuelos internacionales a Chile y que desde marzo de este año a destinos de cabotaje.
Desde su llegada al país las compañías de bajo costo ya transportaron a más de un millón de personas: entre el 26 de enero de 2018 y los primeros 15 días de enero 2019 volaron en total 1.065.000 de pasajeros. La cifra de pasajeros en vuelos bajo costo fue incrementándose progresivamente y con un crecimiento sostenido: 100.000 en los primeros 3 meses, luego 200.000 y 500.000 a los 8 meses.
La llegada de las líneas aéreas de bajo costo estuvo acompañada por el inicio de operaciones El Palomar, el primer aeropuerto low cost del país, por donde ya pasaron 625 mil pasajeros.
Este aeropuerto está ubicado en el partido de Morón, a 1,5 km del centro de El Palomar, y a 30 kilómetros del Obelisco. Hoy está en el puesto 7° de los aeropuertos más utilizados del país, conectando con 14 destinos dentro de Argentina y con Paraguay, Uruguay y Chile.

