Bolivia presentó en Buenos Aires su atractiva oferta turística
El primer workshop de Santa Cruz de la Sierra reveló su riqueza natural, los atractivos históricos y un destino de compras que podría superar a Miami.
(Sonia Renison, Especial Estación Trip).- Los 14 principales prestadores, empresarios y operadores turísticos de Bolivia desplegaron toda su oferta en el primer workshop del año que se realizó ayer en el Hotel Pestana de Avenida Carlos Pellegrini 877, en pleno centro porteño a tres cuadras del Obelisco.
Hoteles cinco estrellas de Santa cruz de la Sierra, de ciudad de La Paz, Cochabamba y Uyuni junto con operadores de turismo estuvieron presentes y recibieron consultas durante toda la tarde de unos cien interesados por el destino boliviano.
“Santa Cruz de la Sierra abarca una tercera parte del territorio boliviano”, destacó la Directora Ejecutiva de la Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz de la Sierra, María Lourdes Zambrana quien sabe que son muchos los atractivos que ofrece su país para tentar al público argentino.
Workshops en Salta, Jujuy y Tucumán, además de estar presentes en la feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), son parte de las estrategias promocionales pero recalcó que la excelente conectividad aérea y terrestre, que ofrece este departamento con más de tres millones de habitantes es una de las claves.
“El buen clima, la vegetación en la que está inmersa la ciudad, los más de 20 hoteles cinco estrellas, de cadenas internacionales o cadenas nacionales son parte de la oferta que también la convierten en destino elegido todo el año por los propios bolivianos”, dijo.
Pero hay otra clave fundamental: Los tour de compras en los diferentes mall que existen en Santa Cruz de la Sierra es una opción que lo convierte en un destino competitivo si se lo compara con Miami (EEUU). Es que los precios son más baratos, tanto en elementos electrónicos desde plasmas hasta celulares, ropa de marcas internacionales, zapatos, carteras, perfumes y la gastronomía internacional.
Además, la hotelería de primer nivel como los hoteles Hilton, Marriot, Radisson y ahora que está por llegar la cadena Sheraton, también se convierte en un destino referente en el segmento de eventos y convenciones.
La cultura Viva que representan las Misiones Jesuíticas intactas, siete pueblos con orquestas infanto juveniles, el turismo religioso; el carnaval, ecoparques donde la flora y la fauna redescubren las yungas y la amazonia, Festival de vinos y quesos, la clásica feria Multisectorial de Septiembre “Expo Cruz” convocan a medio millón de visitantes en ocho días.
Santa Cruz de la Sierra es en Bolivia el Hub aéreo de Sudamérica y “una oportunidad de negocios para todos”, destacó la organizadora del evento realizado en Buenos Aires
La Paz: Una ciudad donde el transporte público son diez líneas de telesféricos
Para Julio Peralta, de la operadora Turismo Kolla (www.turismokolla.com), entre doce y quince días, pueden alcanzar para conocer cinco atractivos de Bolivia.
Despliega el mapa y ubica a grandes rasgos, “el 63 por ciento del territorio es la amazonia; el 22 por ciento son los valles y un 35 por ciento el altiplano. Tenemos selvas profundas, animales, aves, y la reserva de la Biósfera más grandes del mundo”.
Es uno de los empresarios con más experiencia y en dos minutos recomienda llegar en avión a Santa Cruz de la Sierra, de allí en media hora de avión a Sucre, Potosí, Micro al Salar de Uyuni y vuelo a la Paz, con esta propuesta un viajero podrá conocer una gran parte, sino, unos treinta días, será lo ideal.
“En cinco años las diez líneas de teleféricos que surcan el cielo de la ciudad de La Paz, que se erige a gran altura y con calles muy angostas, la convierten en una ciudad única en cuanto al transporte público ”, explica.
-¿El visitante se convierte en un drone humano? Se ríe y acepta de buena gana la ocurrencia.
La gastronomía fusión que se despliega hoy en Bolivia adopta lo más nuevo y lo conjuga con lo tradicional boliviano por eso, Julio Peralta de Turismo Kolla recomienda el desayuno de Api (maíz morado) con buñuelos o “picarones” como se le conoce en La Paz a la trucha salmonada del lago Titicaca, una especialidad a la hora del almuerzo y las más de 400 patatas y papas, que ofrece la riqueza de esta tierra.
“La Paz tiene su atractivo colonial, la yunga a diez minutos, la cultura viva”, resalta y distingue a todo el territorio.
Conectividad y línea de bandera
Boliviana de Aviación (BOA) , es la línea de bandera de la República de Bolivia y cuenta con una frecuencia diaria que une Buenos Aires con Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y dos frecuencias semanales que une Salta con esta ciudad, martes y sábados a un costo de entre 270 y 300 dólares con impuestos incluidos, ida y vuelta.
“BOA todavía tiene la filosofía del mercado clásico. Es decir, siempre contempla la tarifa con el equipaje de mano (10kg) más el de bodega (30kg), la reserva del asiento, el cambio o la devolución. Además, la distancia entre asientos, asegura un viaje cómodo”, explicó a Estación Trip, Tatiana Bianculli, representantes de Promoción y Ventas de la aerolínea.
“Santa cruz de la Sierra funciona como un hub de Sudamérica, además de tener todas las conexiones con todas las ciudades de Bolivia como La Paz, Uyuni; Sucre, Tarija, Cobija, Cochabamba, Trinidad, Potosi, Oruro y Chimoré”, dijo.
Hay rutas a Madrid, con código compartido con Iberia a Barcelona y a Miami, “estamos por inaugurar una nueva ruta que unirá con Perú”, anunció.
El corazón de Bolivia: Cochabamba
La Virgen de Urcupiña es uno de los atractivos para los locales, para los viajeros nacionales y los turistas de todas partes del mundo aseguran Lidia Vaca Guagama y Kelly Vaca Polo quienes junto con la gerente del Hotel Michelle Polo Vaca representaron a la ciudad y al Camino Plaza Hotel , de cinco estrellas y con una historia romántica pues aquí, intacta esta la antigua casona donde vivió la escritora Yolanda Bedregal (1916-1999).
En Cochabamba, ostentan el Cristo de la Concordia que –dicen- supera en altura al de Río de Janeiro, Brasil, con más de 40 metros de altura.
Hoteles únicos, destinos imperdibles
El Hotel Europa, de La Paz, la capital de Bolivia, es de cinco estrellas, de la Cadena Connect y cuenta con 110 habitaciones, diez de las cuales son departamentos y con las más alta tecnología, rosa radiantes, iluminación inteligente, “estamos en pleno centro, cerca de todo lo que le interesa al turismo, al centro político, y luce una renovación total”, le dijo a Estación Trip, Pilar Morales, gerenta de Marketing y Ventas (ventas@hoteleuropa.com) que destacó las promociones especiales para los fines de semana aunque se trate de un hotel dedicado al turismo corporativo.
Pero si de hoteles se trata, es el famoso hotel de sal, en el salar de Uyuni en Potosí, (www.salardeuyuni.net) donde el mundo quiere llegar. La gerenta comercial Andrea Guhrauer estuvo todo el evento recibiendo interesados en comercializar y enviar viajeros para que disfruten de este sitio único.
Mientras que la cadena Camino Real (www.caminoreal.com.bo) estuvo representada por la gerenta de Ventas, Evelyn Tarabillo con todo el material gráfico sobre esta oferta hotelera de Santa cruz de la Sierra.
Otra de las empresas presentes, Los Tajibos, un hotel cruceño, un clásico, estuvo representado por Marcia Coimbra y, dentro del Turismo Sostenible, Marco A.R Escalera Rivero, gerente general de CITUR, la compañía Internacional de Turismo de Cochabamba (www.citurbolivia.com) .
En el primer piso, del Hotel Pastrana, la tarde concentro a unos cien interesados en el destino entre agentes de viajes, operadores y prensa, que asistieron al workshop y a la presentación del destino, además de un brindis, con los organizadores que puso fin al evento.