Argentina

Bariloche: repleta de nieve y sin turistas, declaró “Zona Desastre Económico y Social”

Lo estableció la Legislatura provincial, con ocupación cero y una pérdida estimada en $10 mil millones.

Las nevadas copiosas del inicio del invierno dejaron paisajes y postales bellísimas de Bariloche. Pero sin turistas. Eso hace que debajo de la capa de nieve que maravilla con las imágenes a la distancia, la realidad marque ocupación cero desde hace más de 100 días. Además, hay que contemplar que el invierno ya inició y no se vislumbra una reactivación inmediata.

Se estima una pérdida de $10.000 millones. Es por ello que la Legislatura de Río Negro declaró a Bariloche “Zona Desastre Económico y Social”.

«La iniciativa, en su parte resolutiva, establece facultar al gobierno de Río Negro para conceder los beneficios tributarios, totales o parciales a los contribuyentes” y al mismo tiempo plantea que “una vez declarado el estado de Desastre Económico y Social, el Poder Ejecutivo Provincial deberá solicitar al organismo nacional competente la adopción de igual decisión en el orden Nacional”, indica el comunicado de la Legislatura provincial.

Esto se suma a la declaración de Emergencia Turística de toda la provincia ya dictada hace una semana por la gobernadora Arabela Carreras.

Para Bariloche la actividad productiva está fuertemente atada al turismo: emplea a unas 45.000 personas, entre trabajos registrados e informales que han visto caer sus ingresos drásticamente, o inclusive llegan a ser nulos.

El año pasado su aeropuerto recibió hasta 41 vuelos diarios y registró un 90% de ocupación hotelera, contra cero que, todo indica, dejará la actual temporada.

Entre julio y septiembre de 2019 la visitaron casi 300 mil turistas. Para este año se esperaba un número superior que incluía unos 60 mil brasileros y otros 10 mil chilenos.

Se estima que las pérdidas que dejará la pandemia en Bariloche superan los $10.000 millones.

Cerro Catedral

El cerro Catedral está cargado de nieve. Pero es incierto si este año el centro de ski tendrá visitantes.

El jefe de Gabinete municipal, Marcos Barberis, dijo que ya están casi todos los medios de elevación inspeccionados y con el mantenimiento en regla para empezar a funcionar. Pero la práctica del esquí por ahora no está permitida. Catedral está a la espera de aprovechar la temporada, aunque sea en forma parcial.

El precio de los pases siempre se resuelve para esta fecha pero también es un tema pendiente. Hasta hoy la tarifa oficial, fijada en enero, es de 4.050 pesos.

De ese centro dependen 400 trabajadores temporarios a cargo de la concesionaria que opera el centro de ski.

Sobre los medios de elevación Barberis dijo que en cualquier caso la apertura de la montaña va a ser parcial, porque nunca la demanda serà la de un invierno a pleno. Con esa previsión, se cumplió el mantenimiento y adecuación de remontapendientes. El cable carril, por protocolo, tampoco se podría usar, porque transporta usualmente grupos de hasta 15 personas, y no podrían mantener el distanciamiento.

La apertura de Catedral, dijo Barberis, está atada a lo que resuelva el Gobierno nacional sobre la actividad del esquí y tendría alcance para los centros de todo el país.

Compra y reservas por la web

Como un modo de impulsar las ventas y dar apoyo a los prestadores, Bariloche lanzará un motor de reservas para compra de alojamientos y paseos turísticos desde la web oficial.

El Emprotur avanza en la incorporación de esta herramienta con el objetivo de facilitar la comercialización de servicios de alojamientos y agencias de viaje habilitadas en la ciudad.

Se trata de una herramienta gratuita, sin comisiones ni intermediarios, que busca conectar a prestadores habilitados con potenciales viajeros y así facilitar la venta de diferentes tipos de servicios turísticos. Todas las campañas digitales buscan generar tráfico a diferentes secciones del sitio web www.barilocheturismo.gob.ar

De tal modo que, por lo que figurar dentro de este motor seguramente redundará en un beneficio para todos.

Se estará convocando a alojamientos habilitados y agencias de viaje a sumarse en la carga de sus propuestas para esta primera instancia y de comercios en una segunda etapa.

“Queremos integrar esta herramienta para favorecer a prestadores locales con un espacio virtual de promoción, ofertas de alojamiento y de servicios, oficialmente habilitados, y sin intermediación”, explicó Gastón Burlón, secretario de Turismo y presidente del EMPROTUR Bariloche.

“La incorporación de un motor de reservas es la respuesta al marcado comportamiento de los usuarios en la navegación de nuestra web con clara intención de compra para su viaje”, destacó Diego Piquin, director ejecutivo del EMPROTUR, entidad responsable de la nueva herramienta.

Datos útiles:

www.barilocheturismo.gob.ar; Facebook Bariloche Patagonia Argentina; Instagram @barilochear; Twitter @bariloche_ar

Deja una respuesta