ArgentinaNoticias

«Algarrobo Abuelo», testigo silencioso de la historia puntana

El árbol que creció en Villa de Merlo hace 1.200 años, para la provincia de San Luis es un símbolo en pie de los hechos y culturas que transcurrieron a su alrededor.

El “Algarrobo Abuelo” es más que un árbol que creció en la Villa de Merlo. Para la provincia de San Luis es representativo de la historia y culturas que transcurrieron durante 1.200 años a su alrededor. Esa es la edad del algarrobo blanco de la especie “prosopis chilensis”, quizás el más famoso de los árboles de la Argentina, que se convirtió en un atractivo turístico y hasta tiene una ley provincial que lo protege como Patrimonio Cultural.

Tiene hasta versos dedicados por el poeta Antonio Esteban Agüero -integrante de una familia que habitó la zona por más de dos siglos- en la “Cantata del Abuelo Algarrobo”, en el que narra la relación de este árbol histórico y las sucesivas poblaciones.

A su alrededor hay talas, chañares y espinillos, y otros ejemplares nativos; también restos de las civilizaciones originarias, como morteros de piedra que se utilizaban para moler granos.

Para los pueblos comechingones que habitaron en la zona de influencia del cacique Yungulo, este algarrobo milenario fue una posta de referencia. Los historiadores coinciden en que también lo fue para las tropas de Facundo Quiroga, el marqués de Sobremonte, el general José María Paz, el general Juan Esteban Pedernera, el coronel Juan Pascual Pringles y del caudillo riojano Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza.

Desde este algarrobo, partió el primer contingente de Piedra Blanca, con mulas y pertrechos, para el ejército libertador de José de San Martín.

Se pueden hacer visitas guiadas y también en forma particular, a pie por senderos y con carteles indicadores que conducen a este testigo silencioso de una buena parte de la historia puntana.

Para mayor información: www.villademerlo.tur.ar

Deja una respuesta