Córdoba

Aerolíneas Argentinas mueve 500 mil pasajeros por año a través del hub Córdoba al cumplir 2 años de su creación

A dos años de su creación, el 3 de abril de 2017, el Hub Córdoba mueve 500.000 pasajeros por año, según datos aportados por Aerolíneas Argentinas. Este crecimiento fue posible mediante la federalización de los vuelos, lo cual permite que los pasajeros se trasladen por avión de norte a sur de la Argentina (y viceversa) sin pasar por  el aeropuerto de Buenos Aires.

Además de los 500.000 pasajeros que Aerolíneas Argentinas transportó en 2018 a través del Hub Córdoba, la empresa trasladó a un millón más en la ruta Buenos Aires – Córdoba y otros 100.000 desde esa ciudad al exterior. En términos porcentuales, el incremento de pasajeros gracias al centro de distribución aéreo es del 44 por ciento, el doble de la tasa de crecimiento de pasajeros de cabotaje en todo el país.

En 2016, previo a la implementación de este centro de distribución de vuelos, pasaron por la provincia mediterránea 1.148.000 pasajeros. Dos años más tarde, fueron 1.652.000 las personas transportadas.

En 2018, Aerolíneas Argentinas transportó 9.800.000 pasajeros en sus rutas de cabotaje. Uno de cada 20 pasajeros usó el Hub Córdoba para su traslado, mientras que 1 de cada 6 pasajeros pasó por el aeropuerto de Córdoba.

Del mismo modo, la cantidad de asientos ofrecidos creció exponencialmente: antes de la puesta en marcha del Hub, Aerolíneas Argentinas tenía una oferta de 1.479.000 asientos desde y hacia la provincia de Córdoba, mientras que para 2019 dicha oferta ascenderá a 2.330.000, lo cual represena un incremento del 57%.

Desde el incio de las operaciones del hub, las frecuencias crecieron el 16%. En relación al año pasado, dicho incremento se ubica en el orden del 5 por ciento.

Algunos de los destinos con mayor crecimiento en cantidad de frecuencias son: Mar del Plata (76%), Río de Janeiro (48%) y Ushuaia (43%).

Acerca del Hub Córdoba

El denominado “Hub Córdoba” es un centro de distribución de vuelos con tiempos de conexión de 40 minutos promedio. Esto permite a los pasajeros realizar conexiones eficientes y rápidas por una gran cantidad de destinos sin pasar por Buenos Aires.

El hub Córdoba une 15 ciudades sin pasar por Buenos Aires: Mendoza, Salta, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Jujuy, Bariloche, Ushuaia, Iguazú, Trelew, Resistencia, Posadas, Mar del Plata, El Calafate, y Bahía Blanca, además de la propia Córdoba.

A la vez, Córdoba se conecta vía directa con Buenos Aires, y hacia el exterior con Punta Cana, San Salvador de Bahía, Porto Seguro, Río de Janeiro, Punta del Este,  Florianópolis a través del aeropuerto de Ezeiza.