Los espectadores del rally que cuiden las sierras pueden ganar un viaje a Europa
Las sierras son de todos y para todos. Por eso, la provincia de Córdoba pone especial énfasis en las medidas tendientes a cuidar el medioambiente durante los días que se desarrolla el Rally Mundial. Como dijo el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, “el rally está en el ADN de los cordobeses”, de ahí la trascendencia y convocatoria que genera hasta convertirse tal vez en el evento más esperado del año. También las sierras son identidad de la provincia. Es así, que para amalgamarlas, se implementó un incentivo: los espectadores del rally que no dejen sus deshechos tirados pueden ganar un viaje a Europa con todo pago. Y para hacer lo que más les gusta: presenciar en octubre la edición del Rally Mundial de Cataluña.
Bañuelos detalló que la forma de participar consiste en que “a cada una de las personas que asistan al rally ubicados en los sitios dispuestos por la Policía para observar el paso de los autos, se le entregará una bolsa biodegradable para que depositen sus residuos y un cupón para completar con sus datos. Al retirarse, se entrega la bolsa con los residuos junto con el cupón que irá a una urna. Así participarán del sorteo de dos viajes a España”.
Presentación
Ayer lunes se presentó la 37° edición del Rally Mundial, que se disputará en suelo cordobés desde el jueves 27 hasta el domingo próximo 30. En el acto concretado en el Centro Cívico, se dieron detalles de la organización general de la prueba y del operativo de seguridad que se adoptará durante los cuatro días.
Participaron de la presentación el vicegobernador Martín Llaryora, el coordinador general del rally David Eli, el jefe de la Policía Gustavo Vélez, los presidentes de las agencias Córdoba Turismo y Córdoba Deportes, Julio Bañuelos y Medardo Ligorria, y el secretario de Seguridad Diego Hak.
Genera más de $500 millones
El vicegobernador Llaryora puntualizó que “el Rally posiciona a Córdoba y a Argentina ante el mundo, para que se vea la capacidad que tenemos de organizar estos eventos, con lo más granado del Rally Mundial. Esta es una política de Estado”.
Luego, destacó “que en Córdoba uno de los sectores que más trabajo genera es el turístico; uno de los desafíos es romper la estacionalidad y generar más ocupación y visitantes, y el rally contribuye a esto. Pensemos en algunos números: más de 700 mil espectadores en ediciones anteriores, 2.500 personas en la organización, más de 60 mil personas que pernoctan en nuestra Córdoba y entre 500 y 600 millones de pesos que llegan en inversiones directas”.
Súperprime en la ciudad con novedades
En esta edición, se repetirá el “súper especial” en el centro de Córdoba, frente al Centro Cívico, que el año pasado congregó a unos 30 mil espectadores. La novedad ahora será un circuito con sectores de tierra y asfalto. Este tramo se disputará el jueves, desde las 20. Contará con tribunas para el público y si bien la entrada es gratuita, la organización dispuso que las entradas se retiren previamente en distintos medios de comunicación.
Eli destacó que se espera “una inusitada afluencia de público” dado que la prueba se correrá durante el fin de semana largo. Suma atractivos que viene precedida por una marcada paridad en el campeonato, puesto que en las cuatro carreras previas los triunfos se repartieron entre cuatro pilotos que corren con marcas distintas, “algo que no se ha dado nunca en el campeonato del mundo”.
En cuanto al “súper especial”, sostuvo que se amplió el circuito para que pudieran ingresar más espectadores. “Es un circuito mixto, con pavimento como se corrió el año anterior y con un tramo de tierra. Es realmente un pedacito de lo que se ve en la montaña –con sus curvas y con sus saltos- y que mucha gente lo va a poder apreciar porque, al extenderse el circuito, hemos agradando la capacidad”, agregó.
Divertirse a conciencia
El comisario Gonzalo Cumplido, director de Planificación y Prevención, informó sobre el operativo de seguridad. Precisó que habrá 4.300 efectivos de comienzo a fin de la competencia, con el soporte de camionetas, motos y del helicóptero policial. Habrá centros de operaciones en cada tramo.
“Es importante que el público se traslade y llegue a tiempo al circuito; deben estacionarse en los lugares predeterminados; en esta edición se procuró evitar que los vehículos particulares estén próximos a los lugares de la carrera ; hemos habilitado más bolsones de estacionamientos. Es importante que la gente se sitúe en zonas altas, que respete las indicaciones de las cintas de carrera. El personal policial estará haciendo patrullaje permanente”.