Argentina

Salta recorre su patrimonio histórico y religioso para Semana Santa

La religiosidad y la fe del salteño se manifiestan en cada rincón de la provincia y en Semana Santa brinda la posibilidad de vivir una experiencia basada en la diversidad y riqueza cultural que la caracteriza.

Las actividades programadas van desde caminatas hasta recorridos a caballo, desde el miércoles 12 al domingo 16 de abril.

Las celebraciones tienen un hondo sentido popular y religioso y se funden con las tradiciones propias de cada región.

Así, en los Valles Calchaquíes se destacan el vía crucis de Seclantás y el de San Carlos, procesión con antorchas y misa chicos. También es tradicional la Quema de Judas, la lectura del Testamento y el Sermón de las 7 palabras (único en el país), en Cachi y San Carlos. Chicoana, con más de 120 personas en escena recrea el Vía Crucis Viviente en un ambiente natural preparado para tal evento. Esta celebración alberga a unas 2.000 personas, entre turistas y salteños. La región histórica y gaucha del Sur, presenta en Metán el Vía Crucis a caballo.

La Ciudad de Salta, contempla distintas celebraciones: Miércoles Santo con Misa Crismal;      Jueves Santo, el lavatorio de pies y visita a las 7 Iglesias; Viernes Santo, el vía crucis camino al Cerro San Bernardo y la Adoración a la Cruz; Sábado Santo de Vigilia Pascual, que culmina en la fiesta del Domingo de Resurrección. Para más información ingresar en http://turismo.salta.gov.ar/contenido/68/turismo-religioso

Así será en la Ciudad

Miércoles Santo: a las 19hs se realizará la  Misa Crismal; junto a todo el clero de la provincia se puede participar de ceremonia impactante donde en procesión solemne, los óleos son llevados en tres ánforas preciosas.

Jueves Santo: a las 17.30hs desde la Plaza 9 de Julio (frente a la Catedral) partirá la visita a las Iglesias, se trata de un Circuito Histórico Religioso de la ciudad de Salta, organizado por la Pastoral de Turismo, que permite conocer el exterior e interior de 7 Iglesias del Casco Histórico. En cada parroquia se celebra la misa del lavatorio de los pies y en la Catedral Basílica de Salta a las 19hs se brinda la Misa de la Cena del Señor.  Ese día a las 21 se realiza una procesión desde el Colegio Salesiano en la Capilla María Auxiliadora.

Viernes Santo: se realizarán cuatro procesiones en la ciudad de Salta. A las 6.30hs inicia la primera desde la Cruz del Congreso Eucarístico hasta la Cruz en la cima del Cerro San Bernardo. A las 18hs luego de la Celebración de la Pasión del Señor se inicia una procesión con el Cristo Yacente y la Imagen de la Dolorosa, desde la Parroquia San Juan Bautista de la Merced. A las 19hs parte desde Catedral otra procesión que se desarrolla alrededor de la Plaza 9 de Julio. A las 21hs se realiza la última desde el Santuario del Perpetuo Socorro y San Alfonso. Sábado Santo: 11hs se celebrará la denominada Soledad de María en el Santuario del Perpetuo Socorro y San Alfonso y a partir de las 22hs se iniciará la Vigilia Pascual en todas las Iglesias hasta celebrar el Domingo de Resurrección.

Más información: http://www.arzobispadodesalta.org.ar/

Circuito histórico religioso con visita a las iglesias

Este circuito presenta dos recorridos, uno corto y otro largo, ambos comienzan frente a la Catedral Basílica para conocer la importancia del Santuario del Señor y la Virgen del Milagro y continúa por las Iglesias de  San Francisco, San José, Nuestra Señora del Valle (más conocida como León XIII), Nuestra Señora de La Candelaria. El circuito largo presenta todo lo anterior y agrega la iglesia de San Juan Bautista de La Merced, el Santuario del Perpetuo Socorro y San Alfonso, la Cruz del Congreso Eucarístico Nacional de 1974 y culmina en el Convento San Bernardo.

Este circuito pedestre fue elaborado para conocer Salta desde el sentir religioso y  ofrece su recorrido tal cual surgió esta devoción en el siglo XVI. El punto de encuentro es sobre Plaza 9 de Julio, frente al Santuario del Señor y Virgen del Milagro, Catedral Basílica en España 558 y se ofrece todo el año, en Semana Santa sale los días jueves y viernes a las 17.30hs y el Sábado Santo a las 10.30hs. Durante el resto del año sale únicamente los sábados a las 17.30hs.

Museo San Francisco Padre Luis Giorgi

Un museo que invita a conectarse con los sentidos. Cuenta con varias salas donde la historia, cultura y espiritualidad sorprenden. Posee una magnífica sacristía, salas con valiosas obras de arte y piezas de colección pertenecientes al siglo XVIII y XIX. Entre ellas merecen especial atención un conjunto de cálices; relicarios, pieza de platería de estilo barroco americano; muebles de estilo colonial; imaginería y pinturas de distintas épocas.

Ofrece visitas guiadas y audio guiados que los visitantes pueden descargar al momento de ingresar, en Semana Santa se realizarán únicamente visitas diurnas el Jueves Santo y el Sábado Santo desde las 10 hasta las 18hs.

El resto del año lo más destacado de este museo es la visita nocturna. Más información en http://conventosanfranciscosalta.com/index.php/es/