Argentina

Más de un millón de pingüinos en Punta Tombo hacen un récord de vida

Punta Tombo, el santuario patagónico de los pingüinos de Magallanes en la provincia de Chubut, está a pleno con un récord de más de 1 millón de ejemplares.

Sucede que fue un éxito la temporada reproductiva. Cada primavera llegan los adultos: primero el macho a buscar el nido y luego la hembra. Son monogámicos y suelen estar toda la vida con la misma pareja, salvo que no haya sido exitosa la reproducción.

Llegan a Punta Tombo con la finalidad vital de aparearse y tener a sus crías. Será desde septiembre hasta abril el único momento del año en el que estarán en tierra.

La hembra pone 2 huevos y en general es alto el nivel de mortandad de los pichones. Este año sucedió que hubo mucho alimento.

Cuando el alimento escasea, sobrevive el más fuerte. Hubo registros satelitales, otras temporadas, que indicaron que el macho tuvo que nadar hasta 50 kilómetros para obtenerlo y regresar al nido para proveer de sustento a la cría. Este año hubo más anchoítas y más cerca de la costa. Eso permitió el éxito de supervivencia de la colonia magallánica.

En pocas semanas, esos pichones tendrán sus aletas fuertes y estarán en condiciones de nadar.

Será entonces cuando emigren hasta el sur de Brasil. Nadarán unos 8 mil kilómetros para permanecer en el mar hasta que el ciclo de la vida les indique que ya es tiempo de regresar a casa, a los mismos nidos que están protegidos en la Reserva de Punta Tombo, en la provincia de Chubut, Patagonia Argentina.

En lo que va de esta temporada 2017/18 visitaron la colonia 65 mil turistas que pudieron tener un encuentro cercano de privilegio, único en el mundo.